lunes, 19 de mayo de 2014

UVITAS Final

Este último semestre de prepa continúe trabajando en la escuela UVITAS, que consiste en dar clases dinámicas a los hijos de los guardias de seguridad y los trabajadores de intendencia de la UDEM y pude seguir desarrollando mis habilidades de paciencia, organización, tolerancia, solidaridad, entre otros. 

Ahora que he llegado al final de este proyecto, puedo hacer una retrospectiva acerca de todo lo que aprendí durante este año que trabaje en UVITAS. Primero que nada, trabajé con mis compañeros de generación para llevar a cabo las actividades que se realizaban y pude reforzar mi capacidad de trabajar en equipo, lo cual era algo que se me dificultaba ya que había conflictos de opiniones en un inicio, por otro lado la organización de actividades fue algo que también fuí reforzando este semestre de trabajo. Hubo muchas cosas que aprendí en este proyecto, pero lo que más enseñanzas me dejó fue el hecho de haber trabajado con los niños de UVITAS, me parece que hay mucho que aprender de los niños, es una experiencia que voy a recordar siempre ya que me hizo ver la importancia que tiene la educación desde temprana edad y como influye cada actitud que tome ante los niños, desde sonrisas hasta palabras pueden hacer la diferencia, y los niños son muy absorbentes, o sea tienen mucha facilidad para aprender cosas nuevas. 

Me emocioné mucho cuando mi compañera y yo logramos hacer que un grupo completo terminara de leer un libro en el semestre, fue muy alentador tanto para nosotras como para ellos, ya que se dieron cuenta de que son capaces de hacer las cosas si no se rinden. Gracias a este proyecto también logré reforzar mi paciencia y mi capacidad de tolerancia hacia las ideas y opiniones de las demás personas. 

Considero que este proyecto me hizo crecer más como persona y en general toda la experiencia de CAS me pareció muy fructífera para mi vida y en un futuro me gustaría continuar con actividades de este tipo ya que fortalecen los valores humanos tanto en mí como en las personas a las que se beneficia.



Horas acumuladas: 175

jueves, 5 de diciembre de 2013

Proyecto UVITAS - Teatro

Este semestre se comenzó a impartir la clase de teatro en UVITAS para vincularlo a la clase de valores, o sea, enseñar los valores a través del teatro.

El semestre comenzó y fue muy interesante ahora tener que jugar el papel de maestro de teatro, pero junto con mis compañeros Juan, Arreola y Peña, pudimos sacar la clase adelante. Al principio de las clases, hacíamos actividades con las cuales les dábamos a los niños la oportunidad de crear confianza con sus demás compañeros, la cual se necesita para perder esos sentimientos de miedo que se tienen cuando uno empieza a actuar. Cuando ya se sentían mas cómodos con sus compañeros, comenzamos a planear la obra que presentaríamos en la posada de UVITAS, el último día de clases. Fue difícil escoger una obra con la cual los niños estuvieran de acuerdo, ya que ellos sabían y entendían que debía ser algo que expresara el verdadero sentido de la navidad. Al principio les presentamos la idea de 'La familia peluche' y ellos se negaron argumentando que eso no expresaba en ningún sentido valores que se deban aprender, cuando dijeron eso, me sorprendí porque los niños realmente estaban entendiendo el sentido de la clase, y me dio mucha felicidad.

Finalmente los terminamos convenciendo que la obra iba a ser diferente. Hicimos la obra de 'La familia peluche' y le dimos un sentido real, y valores.

Los niños trabajaron mucho para lograr que saliera la obra y poder presentársela a sus papas el último día y yo como supervisora, pude notar su compromiso, del cual estoy muy orgullosa.

Finalmente, la obra fue un éxito y los papas nos agradecieron el trabajo que habíamos hecho con sus hijos, y nos comentaron que no sabían que sus hijos podrían hacer algo así.

Continuaré con esta actividad el próximo semestre ya que fue muy educativo, tanto para ellos como para mí.





Horas acumuladas: 135

Proyecto UVITAS

Hace 10 semanas comencé a participar en el proyecto de la escuela UVITA, que consiste en dar clases interactivas a los niños hijos de los intendentes de la prepa UDEM Valle Alto. Las materias que se imparten son Español, Matemáticas, Inglés, Artes, Teatro, Guitarra y Deportes, todo con la finalidad de que los niños mejoren su desempeño escolar.

Junto con los demás compañeros de 5to semestre de prepa, damos las clases ya mencionadas. Yo imparto las clases de Español y Teatro.

Lo que se trata de lograr con la clase de Español es que los alumnos de la primaria, de las distintas edades a las que se les da la clase, puedan aprender por medio del juego, algunas dinámicas que aplicamos mi compañera Maria Fernanda Garcés y yo en la clase de español fue la lectura de un cuento ligero para niños y que fueran identificando sustantivos, adjetivos y verbos y después con los que encontraran, que fueran armando distintas oraciones para que entendieran el funcionamiento de cada una de estas partes de la oración. Después de haber dejado esto en claro, comenzamos con la comprensión de la lectura. Les leímos cuentos pequeños y en grupo iban identificando cual era la finalidad de distintos aspectos que se mencionan en el cuento, el tipo de narrador, el tema principal del cuento, entre otras cosas, las cuales les ayudaban a entender mejor lo que el cuento quería decir.

Considero que éstas son herramientas fundamentales para que los niños crezcan con la capacidad de entender lo que se presenta frente a sus ojos, y así poder juzgar las situaciones con más racionalismo.

Espero que ellos hayan adquirido los conocimientos que les dimos estos 10 sábados que asistieron a la escuela UVITA, porque yo aprendí mucho de ellos, y me siento afortunada de haber tenido esta experiencia, la cual continuaré el siguiente semestre, son 5 horas cada sábado las cuales se aprovechan al máximo.

Gracias a esto, he aprendido más acerca de mí misma, y creo que es sano participar en actividades así porque uno puede enseñar cosas que sabe y al mismo tiempo seguir aprendiendo.






Horas acumuladas: 135

domingo, 13 de octubre de 2013

Último día en Capullos

Me siento muy orgullosa de haber estado en este proyecto durante todo un año porque he aprendido muchísimas cosas no solo de la vida si no de mí misma. 
Primero, tuve la oportunidad de convivir con niñas y niños que han pasado por situaciones muy fuertes durante su vida y pude darme cuenta de que hay cosas más dificiles que pueden pasar y yo  me preocupo mucho por situaciones poco importantes. 
Pude desarollar muchas capacidades como la paciencia, la solidaridad y la empatía. 
Este último día que fui a capullos, me di cuenta de que si había dejado mi huella en la vida de las niñas porque al despedirme me dijeron 'Gracias', y me sentí muy orgullosa haber sido parte de sus vidas así como ellas formaron parte de la mía. Me gustaría verlas en un futuro y ver como lograron superar todas las dificultades que tuvieron en su vida. 

martes, 17 de septiembre de 2013

Share a book - Finale

Después de haber ido con mis compañeras Karen Pérez y Sheltzy Gaytán al asilo Hogar de la Misericordia, ya era tiempo de concluir finalmente este proyecto, y que mejor manera de hacerlo que como empezó, todo el grupo de BI !

Gracias a mi compañero Juan Rodríguez y a la Maestra Lucy Ruiz Velasco, logramos que un doctor de la clínica 25 del IMSS nos permitiera a los 24 alumnos de BI ir a darles una tarde de alegría a algunos niños y adolescentes que están sufriendo de enfermedades graves. A pesar de que ya habíamos hecho entrega de una gran cantidad de libros a escuelas con necesidades y a personas mayores en un asilo (como mencioné antes), la cantidad de libros que sobraron fue considerable, es por eso que surgió la idea de regalarlos a estos niños que están internados en el hospital y también a las familias de estos jóvenes que están internados en el hospital.

También surgió la idea, un poco después, de hacer sándwiches para las familias de las personas que están en el hospital, es por eso que en la prepa se organizó una colecta, de libros para colorear, sándwiches y refrescos, todo con la finalidad de ayudar a las personas que llevan mucho tiempo en el hospital sin poder irse a ningún otro lado por alguna circunstancia.

La logística que se llevó a cabo el día en que fuimos al hospital fue así: Dividimos el grupo en 3 equipos de 8 personas:
  • El equipo 1, fue al segundo piso en donde se encontraban los niños y jóvenes que estaban enfermos de cáncer. En mi opinión ese era el reto más difícil ya que es muy triste ver gente que a tan corta edad ya padece de enfermedades muy graves e incluso que ya les queda poco tiempo de vida. Esto, me hace sentir afortunada de la salud que tengo, y realmente también me hace consiente de que no he aprovechado mi vida como debería ser mientras que hay otras personas que quisieran tener al menos una fracción del tiempo que yo tengo de sobra.
  • El equipo 2, en el que yo estaba integrada, fue el que se dirigió al primer piso en el que había niños y bebés que padecen de enfermedades distintas, algunos habían nacido así y otros habían adquirido esas enfermedades de alguna u otra forma. Este también fue un reto difícil para mí ya que tuve la oportunidad de platicar con algunas mamás de estos niños y algunas de ellas, con nuestra simple presencia se sentían tranquilas, ya que íbamos a pasar tiempo con sus hijos y con ellas. Me agradó mucho el poder platicar con estas personas porque ellas también dejaron algo en mí, y fue la sensación de haberlas ayudado y cuando veía a algún niño o algún familiar de estas personas sonreír a pesar de los malos momentos por los cuales estaban pasando, yo me sentía bien, por el simple hecho de ver una expresión de felicidad o de tranquilidad en ellos. Una de las mamás con las que platiqué, la noté con una expresión de tristeza que hasta yo la sentía, y luego platicamos con su hijo, mi compañera y yo, y luego la señora después ya estaba un poco más tranquila y comenzó a preguntarme que en donde había parques para llevar a su hijo cuando saliera del hospital.
  • El equipo 3, estaba situado en la entrada del hospital en donde estaba la gente que estaba esperando alguna noticia o estaba acompañando a sus familiares. Ahí mis compañeros estuvieron repartiendo sándwiches y también parte de los libros a algunos niños que estaban esperando con sus familias.
Solo tuvimos la oportunidad de estar 1 hora en el hospital, pero al menos tengo la satisfacción de que ese pequeño momento hicimos felices a muchas personas, y se sintió muy bien que cuando íbamos de salida, la gente nos lo agradecía y nos pedía que regresáramos pronto.

Sinceramente, las sonrisas y las expresiones de satisfacción de las personas a las que ayudamos me hicieron sentir una felicidad que hacía mucho tiempo no sentía.





















Horas acumuladas: 85

viernes, 30 de agosto de 2013

Expo quiero ayudar

Esta semana tuve la oportunidad de asistir a un evento en el que se reunieron diferentes organizaciones con un mismo fin, ayudar
El primer día, escuche una conferencia que estuvieron dando las personas de 'Jóvenes sin fronteras' la cual es una de las muchas organizaciones que asistió al evento. Esta en particular tiene como objetivo apoyar a los jóvenes que no tienen recursos a estudiar y ayudarlos a cumplir las metas que se propongan en la vida y darles las bases de una buena educación. 
Por otro lado, también estuvo la organización llamada 'UNAC' la cual ayuda a niños que padecen de cáncer y sus familias no tienen recursos para cubrir los gastos de hospitales y tratamientos que se requieren para el bienestar del niño. 
El segundo día que asistí estuvieron todas las organizaciones dando información a los alumnos para reclutar manos ayudadoras. Hubo unas organizaciones que me llamaron más la atención y estas fueron: 
1. Escuela nogalar desarrollo humano
Esta organización ayuda a las mujeres del hogar, mujeres de servicio dándoles clases desde secundaria a preparatoria para darles oportunidad terminar sus estudios. 
2. Fundación Luca 
En esta organización se promueve el cuidado de los animales y mascotas aparte de llevar a cabo eventos en escuelas primarias para darles a los niños los conocimientos para cuidar a sus propias mascotas. 
3. Ser y crecer México 
Esta organización fue la que más me gusto ya que es una casa hogar que apoya a niños con problemas de violencia familiar. Aquí la gente de ser y crecer les da clases a los niños y clases co curriculares para formarlos en distintas áreas de la vida. 
4. Doctor sonrisas 
Aquí se hacen eventos para ir a animar a niños con enfermedades terminales al hospital y darles un tiempo de felicidad antes de que les pase algo. 
5. Formando emprendedores 

lunes, 17 de junio de 2013

Share a book !

Este proyecto finalmente esta dando frutos... 
Primero, varios de mis compañeros fueron a hacer entrega oficial de una gran parte de los libros donados a una escuela que esta ubicada en Santiago, Nuevo León y aparte con los mismos niños hicieron un taller de lectura. 
Yo hice equipo con dos de mis compañeras del salon y nos pusimos de acuerdo para ir a entregar libros a un asilo que esta en San Nicolás de los Garza. Cuando fui a recoger los libros que íbamos a entregar en el asilo, me di cuenta de que las personas que habían cooperado con libros no habían llevado muchos libros para gente mayor, entonces tome los pocos que había y me los lleve. Después recordé que en mi casa si había muchos libros que se podían llevar, así que con mis papas nos pusimos a juntar libros que ya habían leído y estaban dispuestos a entregar y gracias a eso se juntó una considerable cantidad de libros para gente mayor.
Al llegar al asilo, vimos a los señores y a las señoras sentadas afuera en sus mecedoras y se veían muy aburridos y aguitados y cuando llegamos un señor muy entusiasmado nos llamo y comenzó a decirnos que el amaba leer y que estaba aburrido de leer el mismo periódico desde hace no se cuanto tiempo y eso me dio la seguridad de que este proyecto si fue útil, creo que con el me basto para darme cuenta de eso, y vaya que no fue el único lugar al que se dieron libros. Después otras señoras comenzaron a interesarse por lo que había en la caja que nosotras llevábamos y varias de ellas, mujeres, tomaron algunos libros. Pero el entregar los libros no fue todo lo que hicimos ya que cuando los dejamos, nos tomamos un tiempo para conversar con las personas con las que íbamos. Sobre todo con el señor que nos llamo al principio, el nos contó de su vida, de lo que había hecho, en que trabajaba, nos contó incluso de su familia, que nadie sabía que el estaba ahí  en ese asilo, entonces nos confeso al final que el esperaba escuchar que alguien dijera su nombre en el portal llamándolo ya que nunca antes había recibido visitas.








Horas acumuladas: 62