martes, 17 de septiembre de 2013

Share a book - Finale

Después de haber ido con mis compañeras Karen Pérez y Sheltzy Gaytán al asilo Hogar de la Misericordia, ya era tiempo de concluir finalmente este proyecto, y que mejor manera de hacerlo que como empezó, todo el grupo de BI !

Gracias a mi compañero Juan Rodríguez y a la Maestra Lucy Ruiz Velasco, logramos que un doctor de la clínica 25 del IMSS nos permitiera a los 24 alumnos de BI ir a darles una tarde de alegría a algunos niños y adolescentes que están sufriendo de enfermedades graves. A pesar de que ya habíamos hecho entrega de una gran cantidad de libros a escuelas con necesidades y a personas mayores en un asilo (como mencioné antes), la cantidad de libros que sobraron fue considerable, es por eso que surgió la idea de regalarlos a estos niños que están internados en el hospital y también a las familias de estos jóvenes que están internados en el hospital.

También surgió la idea, un poco después, de hacer sándwiches para las familias de las personas que están en el hospital, es por eso que en la prepa se organizó una colecta, de libros para colorear, sándwiches y refrescos, todo con la finalidad de ayudar a las personas que llevan mucho tiempo en el hospital sin poder irse a ningún otro lado por alguna circunstancia.

La logística que se llevó a cabo el día en que fuimos al hospital fue así: Dividimos el grupo en 3 equipos de 8 personas:
  • El equipo 1, fue al segundo piso en donde se encontraban los niños y jóvenes que estaban enfermos de cáncer. En mi opinión ese era el reto más difícil ya que es muy triste ver gente que a tan corta edad ya padece de enfermedades muy graves e incluso que ya les queda poco tiempo de vida. Esto, me hace sentir afortunada de la salud que tengo, y realmente también me hace consiente de que no he aprovechado mi vida como debería ser mientras que hay otras personas que quisieran tener al menos una fracción del tiempo que yo tengo de sobra.
  • El equipo 2, en el que yo estaba integrada, fue el que se dirigió al primer piso en el que había niños y bebés que padecen de enfermedades distintas, algunos habían nacido así y otros habían adquirido esas enfermedades de alguna u otra forma. Este también fue un reto difícil para mí ya que tuve la oportunidad de platicar con algunas mamás de estos niños y algunas de ellas, con nuestra simple presencia se sentían tranquilas, ya que íbamos a pasar tiempo con sus hijos y con ellas. Me agradó mucho el poder platicar con estas personas porque ellas también dejaron algo en mí, y fue la sensación de haberlas ayudado y cuando veía a algún niño o algún familiar de estas personas sonreír a pesar de los malos momentos por los cuales estaban pasando, yo me sentía bien, por el simple hecho de ver una expresión de felicidad o de tranquilidad en ellos. Una de las mamás con las que platiqué, la noté con una expresión de tristeza que hasta yo la sentía, y luego platicamos con su hijo, mi compañera y yo, y luego la señora después ya estaba un poco más tranquila y comenzó a preguntarme que en donde había parques para llevar a su hijo cuando saliera del hospital.
  • El equipo 3, estaba situado en la entrada del hospital en donde estaba la gente que estaba esperando alguna noticia o estaba acompañando a sus familiares. Ahí mis compañeros estuvieron repartiendo sándwiches y también parte de los libros a algunos niños que estaban esperando con sus familias.
Solo tuvimos la oportunidad de estar 1 hora en el hospital, pero al menos tengo la satisfacción de que ese pequeño momento hicimos felices a muchas personas, y se sintió muy bien que cuando íbamos de salida, la gente nos lo agradecía y nos pedía que regresáramos pronto.

Sinceramente, las sonrisas y las expresiones de satisfacción de las personas a las que ayudamos me hicieron sentir una felicidad que hacía mucho tiempo no sentía.





















Horas acumuladas: 85

No hay comentarios:

Publicar un comentario